Azul suma 64 vuelos extras a Foz do Iguaçu para la temporada de verano


La aerolínea reforzará las conexiones hacia Recife, Belo Horizonte (Confins) y Congonhas, con más de 10.000 asientos adicionales que vincularán a Foz do Iguaçu con nuevos destinos.
Foz do Iguaçu ganará mayor visibilidad durante el verano 2025/2026. Azul Linhas Aéreas anunció 64 vuelos extra entre el 13 de diciembre y el 1 de febrero, fortaleciendo las rutas que unen la ciudad de las Cataratas con Recife y Belo Horizonte (Confins).
Con este incremento, habrá más de 10.000 plazas adicionales, lo que ofrecerá más opciones tanto para quienes deseen visitar Foz do Iguaçu como para los residentes que viajen a otros puntos del país.
Recife y Confins funcionan como hubs estratégicos de Azul, lo que permite conexiones rápidas hacia múltiples destinos nacionales e internacionales, incluyendo Europa, América Central y América del Norte.
El refuerzo representa un crecimiento del 11% en el número de despegues y un 12% más de asientos en comparación con la malla aérea regular, consolidando a Foz do Iguaçu como uno de los destinos turísticos más fuertes de Brasil y del mundo.
Foz do Iguaçu: los vuelos extra de Azul podrían inyectar $400 millones en la economía local
Con 64 vuelos adicionales programados para el verano, las autoridades proyectan un impacto histórico en el turismo, la generación de empleo y el fortalecimiento económico para 2026.
La Secretaría de Turismo de Foz do Iguaçu estima que los 64 vuelos extra anunciados por Azul Linhas Aéreas para la temporada 2025/2026 podrían mover hasta 400 millones de reales en la economía local el próximo año, en caso de convertirse en operaciones permanentes. Entre el 13 de diciembre y el 1 de febrero, se ofrecerán más de 10.000 asientos adicionales conectando Foz con las principales ciudades brasileñas.
El secretario de Turismo, Jin Petrycoski, celebró el anuncio:
“Foz vive un momento muy positivo. Cada mes batimos récords de ocupación hotelera y visitas a los atractivos turísticos. Ahora, con estos 64 vuelos, damos un paso más para fortalecer nuestra conectividad”, destacó.
Nuevos destinos estratégicos
Las rutas incluirán Recife, Belo Horizonte (Confins) y Congonhas. Recife y Confins funcionan como hubs estratégicos de Azul, con conexiones a todo Brasil y al exterior, lo que amplía las posibilidades de llegada de turistas a Foz.
Planeamiento y trabajo conjunto
Petrycoski subrayó que este logro es resultado de una articulación entre la Prefectura, el Gobierno de Paraná y Viagem Paraná:
“La atracción de nuevos vuelos es uno de los pilares de nuestra gestión. Queremos convertir las conquistas temporales en beneficios permanentes”, afirmó.
Además del refuerzo en la red aérea, el municipio invierte en promoción internacional, capacitación de trabajadores y diversificación de la oferta turística.
Récords en hotelería
Los resultados ya se reflejan en el sector hotelero. En agosto, la tasa de ocupación alcanzó el 66%, la más alta desde 2021. Entre enero y agosto, el promedio llegó al 67%, un récord histórico según un relevamiento realizado en 109 alojamientos.
Expectativas para fin de año
El calendario de feriados también impulsa el movimiento turístico. El fin de semana largo del 20 de noviembre anticipa una fuerte demanda antes de la temporada de verano, lo que beneficiará a hoteles y atractivos.
Para la Secretaría de Turismo, la combinación de nuevos vuelos, alta demanda y feriados prolongados consolida la recuperación del sector. La proyección de 400 millones de reales adicionales en 2026 representa mayor recaudación, más empleo y oportunidades para quienes dependen del turismo.
“El desafío ahora es mantener el ritmo. Debemos seguir invirtiendo y planificando para que Foz continúe creciendo y se mantenga cada vez más competitiva y sostenible”, concluyó Petrycoski.
