Anunciaron el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad

Oficialmente, el Gobierno cerró la Dirección Nacional de Vialidad. Así lo anunció Manuel Adorni, vocero presidencial, durante su habitual conferencia en Casa Rosada. El organismo ya estaba en la mira y en los últimos días había trascendido el rumor de que Javier Milei preparaba un decreto para avanzar con su disolución.
El Gobierno decidió cerrar la Dirección Nacional de Vialidad
En una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. Además, confirmó que también serán disueltas la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia de Seguridad Vial.
“Este organismo se inventó para simplificar la corrupción”, comenzó argumentando el vocero presidencial. Además, dejó en claro que la medida entrará en vigencia a través de un Decreto firmado este martes por el presidente Javier Milei.
Por otro lado, anunció qué: “se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados la fiscalización de concesiones viales”.
En esa línea, Manuel Adorni informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país. La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, remató el vocero presidencial.
“Decían que las facultades delegadas eran ilegales y que se vendía el país. El gobierno de Milei no prorrogó esas facultades, como sí lo hizo el kirchnerismo. Hoy se horrorizan frente a un gobierno que las usa para reparar el daño que ellos causaron. El problema no es la herramienta, el problema es cómo se usa y para qué”.
Federico Sturzenegger y los decretos de reforma estatal
Durante la conferencia, Manuel Adorni y Federico Sturzenegger repasaron los decretos que se firmaron en el marco de las facultades delegadas: “En concreto, los 65 decretos delegados que se promulgaron en este último año implicaron un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos”, detalló Adorni.
Entre esas medidas se incluyeron el cierre y la fusión de organismos como el INADI, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar y numerosos fondos fiduciarios. “Esta es la primera etapa del plan motosierra que, como saben y lo hemos dicho mil veces, esta motosierra en lo que respecta a nosotros es infinita”, remarcó Adorni.
Durante su exposición, Federico Sturzenegger celebró las reformas y agradeció el trabajo de su equipo y de la Secretaría Legal y Técnica, conducida por María Ibarzabal. Adelantó que el próximo miércoles, en Casa Rosada, se reunirán unas 200 personas que participaron del proceso. “El presidente va a celebrar”, afirmó.
Sobre los decretos, dijo que comenzaron “con un símbolo” como el INADI, que definió como “la representación más clara del uso político del Estado”, y concluyen con Vialidad, al que calificó como “el ícono de la corrupción kirchnerista”.