Alianza entre Itaipú y el ministerio de Turismo fortalece la innovación y el turismo sostenible en Brasil

 Alianza entre Itaipú y el ministerio de Turismo fortalece la innovación y el turismo sostenible en Brasil

El acuerdo contempla la creación de un Observatorio Nacional de Turismo en Itaipú Parquetec y alianzas público-privadas para estimular la investigación y nuevas iniciativas creativas para el sector.

Un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Turismo (MTur) e Itaipu Binacional, firmado este miércoles (12), en Brasilia, prevé el desarrollo y fortalecimiento de un Observatorio Nacional de Turismo, en el Itaipu Parquetec, en Foz do Iguaçu, además de la creación de un Laboratorio de Innovación y alianzas público-privadas para estimular la investigación y nuevas iniciativas creativas para el sector. El acuerdo también incluye la definición de programas de apoyo y financiación para startups y empresas de soluciones tecnológicas, además de la actuación en redes de innovación nacionales e internacionales.

 

Firmaron el acuerdo el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, y el director general brasileño de Itaipú, Enio Verri. Para el ministro, la alianza con Itaipú “es valiosa, (porque) permitirá a Brasil tener, por primera vez, en un lugar consolidado, toda la información de nuestro sector, permitiendo construir nuevos datos y convertirse en parámetros para la toma de decisiones en la cadena productiva del turismo, desde los pequeños empresarios hasta el Gobierno Federal”.

Y agregó: “No tengo dudas de que el turismo se convertirá en una enorme matriz de desarrollo para nuestro país”.

Para el director general brasileño de Itaipú, “paralelamente a la generación de energía, Itaipú apuesta por generar desarrollo e identificamos el turismo como un instrumento fundamental para el desarrollo. El Observatorio tiene todo que ver con Itaipú y tendrá un papel estratégico para que Brasil identifique si va en la dirección correcta”.

Alcance

La alianza entre MTur e Itaipú Parquetec tendrá cobertura nacional y tendrá una vigencia inicial de tres años. El público objetivo de la cooperación son los destinos turísticos; ayuntamientos; departamentos de turismo municipales, estatales y distritales; empresas privadas; entidades privadas sin fines de lucro; servicios sociales autónomos; instituciones financieras; instituciones de enseñanza e investigación; comunidades locales y observatorios turísticos.

En su discurso, el Ministro de Turismo elogió al director general brasileño de Itaipú. “Me atrevería a decir que Enio Verri está haciendo historia en la empresa y dejará un gran legado no sólo para la usina de Itaipú, sino para todo Paraná y, sobre todo, para todo Brasil”.

Reforzó que el apoyo al turismo contribuye al desarrollo de Brasil. “El turismo es una de las pocas actividades económicas que puede ofrecer al mundo moderno, al mundo actual, una perspectiva solidaria, en la que las personas que hoy viven en subdesarrollo, con bajas perspectivas, con baja calidad de vida, puedan tener una oferta laboral de calidad, una perspectiva de desarrollo para ellos, sus hijos, sus nietos. Y trabajamos mucho en esta dirección”.

Itaipu Parquetec constituyó un gran ecosistema de innovación
Creado en 2003 para ampliar la misión de Itaipú de generar energía de calidad con responsabilidad social y ambiental sostenible, Itaipú Parquetec constituye un gran ecosistema de innovación. La entidad promueve el intercambio de conocimientos en pro del desarrollo de soluciones para la sociedad, a través de proyectos y políticas para promover el desarrollo científico, tecnológico y el emprendimiento.

Plan Nacional

El Plan Nacional de Turismo, con extensión hasta 2027, ya fue aprobado, afirmó Celso Sabino. Para que sea totalmente viable, “necesitamos tener la información en un formato consolidado, accesible y fácil de entender. Y, sobre todo, de forma democrática, para que todo el mundo sepa y se pueda seguir el camino con mayor fluidez”.

El ministro mencionó que, en Brasil, en 2024, se realizaron más de 350 millones de viajes internos; De este total, 118 millones de personas viajaron en avión. Fue un aumento, sólo en la aviación civil, de 20 millones de brasileños. La cifra, que alcanzó los 97 millones en 2022, saltó a 112 millones en 2023 y a 118 millones el año pasado, “un récord en la aviación civil”. También se registró una cifra récord de 6,7 millones de extranjeros que llegaron a Brasil por turismo, pese a la reducción provocada por la tragedia de Rio Grande do Sul, «uno de los principales receptores, especialmente de turistas argentinos, que son nuestros mayores clientes».

Ganancia

Los visitantes extranjeros dejaron más de 7 mil millones de dólares en el país, “comprando agua de coco, pagando un hotel, pagando un restaurante, comprando una coxinha, comprando una entrada para un espectáculo y creando empleos. Nunca antes se había gastado tanto en Brasil, proveniente de turistas extranjeros, como lo logramos en 2024”, agregó Celso Sabino.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.