Alerta sanitaria en Paraguay por brote de sarampión: lanzan campaña de vacunación en Ciudad del Este


Ciudad del Este. Después de 25 años sin registros confirmados, el sarampión volvió a ser detectado en Paraguay y encendió las alarmas de las autoridades sanitarias. El director de la Décima Región Sanitaria del Alto Paraná, doctor Federico Schrodel, confirmó que el primer caso positivo corresponde a un niño de 5 años del departamento de San Pedro. Hasta el momento, el país ya contabiliza 16 casos confirmados.
En el Alto Paraná, región considerada de riesgo por su densidad poblacional y el intenso movimiento fronterizo, se recibieron 30 notificaciones de casos sospechosos. Si bien todos los análisis practicados hasta ahora en el Laboratorio Central resultaron negativos, tres personas permanecen bajo observación epidemiológica.
Ante este escenario, el Ministerio de Salud lanzó una campaña intensiva de vacunación contra sarampión, rubéola y paperas (triple viral) en Ciudad del Este. Equipos de brigadistas recorren los barrios en turnos de mañana y tarde. Según los últimos datos, la cobertura alcanzó al 41% de la población objetivo con la primera dosis y al 43,5% con la segunda. “Tenemos más dos días de intensificación y estaremos presentes en los barrios Km 8 y Km 10”, adelantó Schrodel, quien anunció además una conferencia de prensa para brindar información actualizada sobre la campaña.
El refuerzo de la inmunización cobra mayor importancia por la realización de dos eventos internacionales en la zona: el Campeonato Mundial de Globos Aerostáticos, que reunirá delegaciones de 50 países, y la feria Paraguay-Brasil, que espera recibir unos 5.000 visitantes. “Vamos a movilizar las brigadas del PAI y trabajaremos junto con la Vigilancia Sanitaria para monitorear los alojamientos. Cualquier paciente con síntomas será atendido en nuestras clínicas móviles”, subrayó el director regional.
A nivel regional, Schrodel informó que no hay registros de sarampión en el estado brasileño de Paraná, aunque sí se confirmaron casos en São Paulo. Este contexto, sumado al intenso tránsito de personas en la frontera, mantiene al Alto Paraná en alerta máxima y obliga a reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica en un escenario de alta movilidad internacional.
diariodefoz
