Abandono en el Parque Provincial Urugua-í: Un potencial ecoturístico desaprovechado

Ver esta publicación en Instagram
En el Parque Provincial Urugua-í, ubicado a unos 120 kilómetros de la ciudad de Puerto Iguazú y a aproximadamente 30 kilómetros del centro de Comandante Andresito, se encuentra un espacio natural que debería ser un atractivo para el ecoturismo. Con aproximadamente 82.000 hectáreas de exuberante vegetación propia de la selva misionera, el parque cuenta con el Arroyo Urugua-í, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.
Recientemente, se han realizado inversiones en infraestructura en el parque, incluyendo un centro de interpretación, una torre mirador que ofrece vistas panorámicas de la selva y un ecoparque con un camping equipado con parrillas. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, la realidad es desalentadora: el lugar se encuentra en estado de abandono.
A pesar de los esfuerzos por promover el ecoturismo, los visitantes no han podido encontrar al guardaparque y las oficinas están cerradas, protegidas con nylon para evitar su deterioro. La torre mirador, que aparenta estar terminada, se encuentra cercada con una cinta que advierte sobre el peligro de ingresar. Otros servicios como sanitarios y un restaurante están vacíos y sin funcionamiento.
La falta de atención a estas instalaciones plantea preguntas sobre qué se espera lograr con este tipo de inversión. Muchos turistas buscan experiencias más allá de las famosas cataratas o Saltos Moconá; desean conectarse con la naturaleza en lugares como este parque. Los senderos interpretativos, como el Luis Honorio Rolón de 3.250 metros y otro de 6.000 metros en la margen opuesta, ofrecen oportunidades únicas para disfrutar del entorno natural.
Es lamentable que el Ministerio de Turismo y el Gobierno de Misiones, que promueven la sostenibilidad y conservación, no estén gestionando adecuadamente estos recursos. Las obras están ahí, pero su potencial se ve frustrado por la falta de mantenimiento y promoción.
Aunque los visitantes aún pueden acceder al parque, deben enfrentarse a la ausencia de servicios básicos como sanitarios. Es esencial que las autoridades tomen cartas en el asunto y den respuesta a esta situación para que el Parque Provincial Urugua-í pueda cumplir su verdadero propósito: ser un refugio para quienes buscan la belleza natural de Misiones.