Información clave para organizar tu visita al Parque Nacional Iguazú

 Información clave para organizar tu visita al Parque Nacional Iguazú

 

 

El Parque Nacional Iguazú, uno de los destinos naturales más emblemáticos de Argentina, ofrece una variedad de circuitos, servicios y recomendaciones para que los visitantes disfruten al máximo de las Cataratas del Iguazú. Desde horarios especiales hasta beneficios en las entradas, aquí repasamos todo lo que necesitás saber antes de planificar tu recorrido.

Planificá tu visita

El primer paso para organizar el paseo es consultar el sitio web oficial, donde se puede acceder a información actualizada sobre tarifas, horarios y estado de los circuitos:
🔗 www.iguazuargentina.com

Además, es posible reservar y comprar los e-tickets de manera online, lo que permite asegurar el ingreso y evitar filas en boletería.

Qué llevar al parque

Para disfrutar del recorrido con comodidad, se recomienda llevar:

  • Repelente de mosquitos, protector solar, gorra y una botella de agua.
  • Calzado cómodo y ropa adecuada para caminar. Un piloto de lluvia puede resultar útil, especialmente en días húmedos.

Recordá que visitás un área protegida

El Parque Nacional Iguazú conserva una de las selvas subtropicales más biodiversas de la región. Por eso, es fundamental respetar las normas:

  • No alimentar ni tocar a los animales.
  • Respetar los límites de velocidad dentro del área protegida.
  • No arrojar basura ni extraer plantas o elementos de la naturaleza.

Servicios dentro del parque

Los visitantes cuentan con una amplia variedad de servicios:

  • Sillas de ruedas gratuitas.
  • Alquiler de coches de bebé y lockers.
  • Restaurantes, cafeterías y locales gastronómicos.
  • Tiendas de indumentaria y souvenirs.
  • Caniles para mascotas.
  • Estacionamiento, baños y servicio de primeros auxilios.
  • Centro de Interpretación Yvyrá Retá para conocer más sobre la selva misionera.

También está disponible el Territorio Yaguareté, un espacio dedicado a la conservación de la especie emblemática de la región.

Circuitos y senderos

El parque cuenta con recorridos para todas las edades y niveles de accesibilidad:

  • Garganta del Diablo: 1400 metros – 90 minutos – 100% accesible.
    Se recomienda respetar el límite de 15 minutos en el balcón principal.
  • Circuito Superior: 1850 metros – 120 minutos – 100% accesible.
  • Circuito Inferior: 1750 metros – 90 minutos – 70% accesible.
  • Sendero Verde: 650 metros – 15 minutos – 100% accesible.
  • Sendero Macuco: 3500 metros – 180 minutos – no accesible.
  • Tren Ecológico de la Selva: accesible y disponible para conectar los principales puntos del parque.

Beneficios y exenciones

El parque ofrece un descuento especial del 50% en el segundo día de visita, presentando el ticket del primer día en boletería.

Están exentos del pago de entrada (con documentación):

  • Personas jubiladas (Argentina).
  • Residentes de Puerto Iguazú.
  • Niños de 0 a 5 años.
  • Personas con discapacidad (CUD).

Cómo llegar

  • Bus: servicio “Cataratas” de la empresa Río Uruguay desde la Terminal de Ómnibus y el Hito Tres Fronteras.
  • Automóvil: Ruta 101, km 142 – Puerto Iguazú, Misiones.

Días y horarios

El parque abre todos los días del año, incluidos feriados y días de lluvia.

  • Horario regular: 8 a 18 h
  • Horarios extendidos: 7 a 18 h

Fin de semana largo:

  • Viernes 21: 8 a 18 h
  • Sábado 22: 7 a 18 h
  • Domingo 23: 7 a 18 h
  • Lunes 24: 8 a 18 h

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.