Garupá aplicará un recargo del 5% a cada viaje de Uber, Cabify y otras apps desde enero de 2026

 Garupá aplicará un recargo del 5% a cada viaje de Uber, Cabify y otras apps desde enero de 2026

Una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de Garupá y promulgada por el intendente Luis “Lucho” Ripoll desató una fuerte polémica en el sector del transporte. A partir del 1 de enero de 2026, el Municipio comenzará a cobrar un 5% del valor final de cada viaje realizado mediante aplicaciones como Uber, Cabify u otras plataformas similares.

La medida forma parte de la Ordenanza 723/2025, publicada en el Boletín Oficial (página 5), que establece por primera vez un marco regulatorio para el “Transporte Privado de Personas a través de Plataformas Electrónicas”. La norma fija obligaciones para los conductores, las empresas de redes de transporte y la propia Municipalidad. Sin embargo, el artículo 13 —el que crea la contribución económica del 5%— se convirtió rápidamente en el punto más cuestionado.

Cómo funcionará el cobro del 5%

El tributo será diario, y las plataformas deberán transferir el monto correspondiente a la cuenta bancaria que disponga la Dirección de Transporte de Garupá, autoridad encargada de aplicar y fiscalizar el sistema.

La ordenanza también obliga a las empresas a:

  • Contar con domicilio legal en Garupá

  • Gestionar una habilitación municipal

  • Registrar cada vehículo que preste servicio

  • Presentar certificados de buena conducta de todos sus integrantes, incluso si se trata de personas jurídicas

Quiénes podrán trabajar con las apps

Solo estarán habilitados para operar quienes ya cuenten con permiso como:

  • Remiseros, o

  • Conductores de ciclomotores inscriptos en el registro municipal.

Las plataformas podrán asignar viajes únicamente a estos choferes. En caso contrario, se prevén multas, suspensiones de hasta dos años o inhabilitación definitiva.

Además, el texto regula la antigüedad máxima de los vehículos, establece que las tarifas serán determinadas por la autoridad de aplicación y exige que las empresas entreguen información cuando el Municipio la requiera.

Rechazo de choferes y preocupación de usuarios

Mientras el oficialismo defendió la medida argumentando que busca “fomentar el empleo local y garantizar la seguridad de los usuarios”, el nuevo tributo generó un rechazo inmediato entre los choferes, quienes advierten que aumentará sus costos operativos.

Los usuarios, por su parte, temen que el recargo del 5% termine trasladándose al precio final de los viajes.

Las plataformas todavía no emitieron opiniones públicas sobre el caso, aunque en otras provincias han cuestionado estos esquemas por considerarlos encarecedores y restrictivos para la competencia.

Un precedente en el NEA

Con esta decisión, Garupá se convierte en uno de los primeros municipios del NEA en aplicar un tributo directo sobre cada viaje gestionado mediante aplicaciones móviles.

El impacto sobre las tarifas, la disponibilidad de vehículos y la respuesta de las empresas se conocerá una vez que el sistema entre en vigencia. Lo que ya está claro es que la ordenanza abre un debate que promete capítulos en los próximos meses.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
1
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

1 Comentarios

  • Desinformados totalmente, ellos no pueden hacer nada referente a Uber ni didi, huber aplica en sus plataformas un cobro al uber (auto) de un 7% lo que propone y esta en proyecto una aplicación propia de Garupa que aplicaría un 5 % se comenzaría a aplicar a partir del 1-1-2026, por más información $$$$

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.