En un estado muy delicado y con una anemia muy severa, el adolescente de 17 años de esta localidad que sufre Linfoma de Hodgkin, comenzó ayer la quimioterapia de refuerzo en el SAMIC de Eldorado gracias a que una lectora de PRIMERA EDICIÓN y el propietario de una farmacia de Puerto Iguazú donaron la droga que el PAMI prometió y no entregó para su tratamiento.
Aunque parezca una broma macabra, el viernes pasado, el PAMI anunció que por fin habían llegado las ampollas de Vinorelbine 50 mg e incluso llamaron a su mamá, Mirian Graff desde la farmacia para que fuera a retirarlos. De inmediato, junto a la médica hematóloga que lo trata se organizó el inicio de la quimioterapia para este martes porque el estado de salud de Brian está en franco retroceso.
Pero cuando su mamá fue a la farmacia, el medicamento no había llegado y desde entonces “desde la obra social se hacen los desentendidos, si estas personas no donaban las ampollas no sé qué sería de Brian hoy porque ya cambié el traslado del martes para el jueves esperando que llegaran las ampollas desde el PAMI y no tengo novedades todavía”, contó Mirian.
Orden judicial
Además, con el patrocinio del defensor público oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Puerto Iguazú, José Carlos Benítez, Mirian Graff presentó un recurso de amparo contra el PAMI para que la obra social cumpla con la prestación en forma urgente, pues la demora pone en peligro la vida de su hijo. Ayer, el fiscal federal interino, a cargo del Juzgado Federal de Puerto Iguazú, Marcelo Bernachea, hizo lugar a la acción de amparo y ordenó al PAMI la entrega del tratamiento en un plazo no mayor a tres días.
Brian fue diagnosticado con Linfoma de Hodgkin a los nueve años y a lo largo de estos años pasó por varios tratamientos. En 2025 tuvo una nueva recaída, por lo que se sometió a dos meses de quimioterapia en los que, según contó su mamá, “no se lograron los niveles esperados”, por eso, la médica hematóloga María González Hobecker del SAMIC de Eldorado le cambió la medicación para una nueva quimioterapia con carácter de urgente, para poder acceder luego a un trasplante autológico de médula ósea.
El 11 de agosto Mirian presentó las órdenes médicas ante el PAMI que en septiembre le notificó que no autorizó el tratamiento. “La médica especialista nos ayudó mucho en esta gestión y finalmente, el primer día de octubre logramos la autorización del tratamiento que incluye cinco drogas: Pembrolizumab 100 mg, Gemcitabine 1000g, Vinorelbine 50 mg, Doxorrubicina liposomal 20 mg y Filgrastim 300 mcg. El problema fue que nunca llegó el Vinorelbine y por eso fuimos postergando la quimioterapia a la espera de la droga”, recordó.
Desesperada por la falta de resolución por parte del PAMI y alertada por la médica sobre la vulnerabilidad del estado de salud de su hijo, Mirian se animó a exponer lo que sucedía. Hecha pública la situación, el anuncio de la llegada del medicamento por parte del PAMI tardó pocos días pero se quedó en palabras.
Benefactores
Fue la solidaridad de dos personas las que permitieron que Brian pudiera iniciar ayer su quimioterapia y, según confirmó su mamá, “nos donaron las ampollas necesarias para un mes de tratamiento”.
Cada una de esas ampollas cuesta 327.000 pesos y Brian requiere tres ampollas para cada unidad de tratamiento. La mamá de Brian no inició una campaña solidaria para juntar fondos porque nunca imaginó que el PAMI demoraría la entrega de la droga más de tres meses, poniendo en peligro la vida de su hijo. Ahora, gracias a la ayuda de estas dos personas, Mirian no solo se siente inmensamente agradecida sino que se anima a dar su alias (Grafmirian25) por si otros quieren ayudar.
“Tal vez no lleguemos para comprar ampollas, pero toda ayuda será de gran ayuda porque Brian lleva una dieta estricta y a veces no llego a fin de mes”, confió.
Primera Edición