“Puerto Iguazú dio el golpe: La Libertad Avanza sacó casi 7.000 votos de ventaja”

Este lunes, en su habitual espacio de análisis político en Radio Yguazú, el periodista Mario Antonowicz realizó una lectura detallada de los resultados de las elecciones legislativas nacionales, con especial foco en la provincia de Misiones y el impacto político local tras la derrota del Frente Renovador Neo y el triunfo de La Libertad Avanza.

Antonowicz señaló que el voto del electorado misionero reflejó un fuerte cansancio hacia el oficialismo provincial, más que una adhesión plena a los candidatos libertarios.

“La gente, más que amar a los candidatos de La Libertad Avanza o a Javier Milei, lo que no quería era que vuelvan los otros. En Misiones, el votante demostró estar cansado del relato renovador”, afirmó.

El comunicador destacó varios factores que influyeron en el resultado, entre ellos la implementación de la Boleta Única de Papel, que calificó como “un sistema moderno, ágil y anticorrupción”, y la fragmentación del voto peronista, que —según dijo— debilitó al oficialismo.

En su análisis, también resaltó que la alianza de La Libertad Avanza con sectores del PRO y referentes locales como Fabián De Sá y Úrsula Waidelich marcó el inicio de una posible reconfiguración política rumbo a 2027.

“Esto puede ser el principio de una alianza que derrote al gobierno renovador de Claudio Filippa y todos sus acompañantes. Si logran sostener consensos, podríamos ver un cambio de signo político en la provincia”, expresó.

Antonowicz calificó la derrota del intendente Claudio Filippa en Puerto Iguazú como “una de las más duras del Frente Renovador”, señalando la diferencia de casi 7.000 votos entre la lista libertaria encabezada por Diego Harfield (42,34%) y el oficialismo con Oscar Herrera Ahuad (26,28%).

Finalmente, advirtió que el sistema electoral misionero —con la ley de lemas y las boletas partidarias— sigue siendo una herramienta que “garantiza el control político del oficialismo”, y llamó a repensar las reglas del juego democrático para promover la alternancia y la transparencia electoral.

“Lo más productivo para la democracia es la alternancia. Hay que limitar las reelecciones y volver a discutir ideas, no caras”, concluyó.

En su cierre, el analista consideró que los resultados del domingo abren una nueva etapa política en Misiones, con un escenario opositor fortalecido y un oficialismo que deberá reordenarse tras una derrota histórica.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.