Desde Kirguistán filman su Primera Película en Misiones: “Ilegal”

 Desde Kirguistán filman su Primera Película en Misiones: “Ilegal”

Puerto Esperanza, Misiones, se convirtió en escenario de un hecho histórico para el cine internacional: comenzó la filmación de “Ilegal”, la primera película de Kirguistán rodada en Latinoamérica.

La cinta está dirigida por el reconocido cineasta kirguís Ruslán Akun y cuenta con la coproducción de Groncho Estudio (Buenos Aires) y La Productora de la Tierra (Misiones). El proyecto reúne a actores, técnicos y artistas misioneros, junto a intérpretes extranjeros, y se filma en español y kirguís, idioma oficial del país asiático.

Una historia basada en hechos reales
“Ilegal” transcurre en la selva latinoamericana —ambientada en locaciones que simulan Colombia, Nicaragua y Panamá— y narra la búsqueda de un hombre que viaja desde Kirguistán para encontrar a su hermano desaparecido en el continente. En su travesía, conoce a una madre y su hijo que también buscan a su esposo, y juntos emprenden una historia de amistad, esperanza y reencuentro.

Locaciones misioneras
El rodaje se desarrolla en diversos puntos del norte provincial, entre ellos:

  • Las inmediaciones del Museo El Tupí y las antiguas piletas del lugar.
  • El CIC, la terminal de ómnibus y la parada de taxis de Puerto Esperanza.
  • Calles céntricas de Esperanza y Wanda.
  • Los hospitales de Wanda y Esperanza.
  • El Salto Yaguareté en Puerto Libertad.
  • El mercado Cabureí y el Hotel Tropical sobre el río Paraná.

Más allá de su valor artístico, el rodaje de “Ilegal” representa un importante impulso económico y cultural para la comunidad de Puerto Esperanza, posicionando a Misiones como un nuevo polo de producción cinematográfica internacional.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.