A un año de la tragedia: el legado de Juanita impulsa viajes estudiantiles más seguros

 A un año de la tragedia: el legado de Juanita impulsa viajes estudiantiles más seguros

Justicia y protocolo: la doble batalla tras la muerte que conmovió a Misiones

Hace un año, Misiones se vio sacudida por una tragedia que marcó profundamente a toda la provincia. Juanita Milagros Sirimarco Díaz, una adolescente de 13 años, falleció en el Hospital Ramón Madariaga de Posadas a causa de un shock séptico, tras regresar de su viaje de egresados desde Villa Carlos Paz. Su partida no solo dejó un vacío imposible de llenar para su familia, sino que también expuso graves falencias en los mecanismos de atención médica durante los viajes estudiantiles, generando un llamado urgente a la revisión y el cambio.

El “Protocolo Juanita”: de decreto a proyecto de ley

En respuesta a esa pérdida evitable, el Gobierno de Misiones implementó el Protocolo para Viajes Estudiantiles Seguros, vigente por decreto desde marzo de este año y actualmente en proceso de ser elevado a ley. La normativa, nacida del dolor pero impulsada por el compromiso de prevenir nuevas tragedias, establece medidas obligatorias para todo tipo de viajes educativos o turísticos:

  • Seguro completo: cobertura médica, farmacéutica y de asistencia al viajero para todos los integrantes del contingente.
  • Ficha médica individual: información detallada y actualizada de la salud de cada estudiante.
  • Supervisor sanitario: presencia de un responsable capacitado en emergencias y primeros auxilios, con autoridad para suspender actividades y priorizar la atención médica inmediata.
  • Kit de emergencias: obligatoriedad de un botiquín reglamentario en cada unidad de transporte.

Además, el protocolo prohíbe que las instituciones educativas organicen directamente los viajes de egresados e incorpora pautas específicas sobre nutrición, hidratación y descanso, priorizando la seguridad y el bienestar de los menores.

 Una medida que ya salva vidas

El alcance del nuevo esquema se puso a prueba en junio pasado, cuando Alma Barrios, una alumna de Capioví, se descompensó durante un viaje a Buenos Aires. Gracias a la rápida actuación del supervisor sanitario y la coordinación entre los ministerios de Educación y Salud, se activó de inmediato el “Protocolo Juanita”. La intervención permitió su traslado aéreo sanitario urgente a Posadas, donde recibió atención médica oportuna que fue clave para su recuperación.

La lucha por justicia continúa

Mientras el protocolo comienza a mostrar resultados concretos, la familia de Juanita continúa su batalla judicial. Aunque la fiscalía concluyó que no existieron responsabilidades penales por parte de docentes o coordinadores, la querella apeló la decisión, sosteniendo que la muerte de la adolescente fue “previsible y evitable”. Según la acusación, hubo demoras críticas en la atención inicial, ya que el micro no se detuvo pese a los síntomas de gravedad que la joven presentaba durante el viaje de regreso.

El nombre de Juanita Milagros Sirimarco Díaz se ha convertido en un símbolo de transformación y conciencia colectiva. Su historia impulsó un cambio profundo en la forma de concebir la seguridad en los viajes estudiantiles. Hoy, su legado trasciende el dolor, dejando una enseñanza clara: en Misiones, ningún viaje de egresados debe volver a terminar en tragedia.

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.