Crisis de abandono animal: solo el 10% de los perros callejeros son adoptados
En el Día Mundial del Perro Adoptado, especialistas advierten sobre la alarmante cantidad de animales en situación de calle y destacan la importancia de la adopción responsable. Consejos clave para quienes desean dar ese paso.
Este 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Perro Adoptado, una fecha que invita a reflexionar sobre la problemática de los animales en situación de calle y a visibilizar el rol crucial de la adopción responsable. En Argentina, más de 20 millones de perros viven en estado de abandono, y apenas 1 de cada 10 logra encontrar un hogar.
Según datos del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, esta cifra representa casi la mitad de la población canina del país. Los perros sin hogar sobreviven en condiciones de extrema vulnerabilidad: desnutrición, enfermedades y exposición a situaciones de maltrato. Además, su presencia sin control sanitario aumenta el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia, que pueden afectar también a las personas.
A pesar de este panorama, hay señales alentadoras: el 64% de los tutores caninos en Argentina adoptó a su mascota, y para el 75%, “su perro es como un hijo”. Esta visión afectiva y de compromiso se intensifica entre mujeres, personas menores de 50 años y en sectores socioeconómicos más vulnerables, donde el vínculo humano-animal se convierte en un lazo de contención emocional y compañía diaria, informó MSD Salud Animal
Misionescuatro
