Daniel Stefani: el artista misionero que dejó una huella imborrable en la cultura provincial

 Daniel Stefani: el artista misionero que dejó una huella imborrable en la cultura provincial

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por RADIO YGUAZÚ (@radioyguazu)

Un 14 de noviembre de 1948, en Puerto Rico, Misiones, nació Daniel Ángel Stefani, artista multifacético que supo dejar una profunda marca en la vida cultural de la provincia. Escorpiano de nacimiento, a los dos años se trasladó con su familia a Posadas, pero su destino lo llevaría a recorrer distintos puntos del país y a convertirse en referente cultural de Misiones.

Durante su juventud cumplió con el servicio militar obligatorio en Ushuaia, Tierra del Fuego. Aquella experiencia le cambió la vida, ya que en esa ciudad conoció al amor de su vida, Mercedes Marina Irizar, con quien contrajo matrimonio en 1974 y formó una familia con tres hijos: Fausto, Lucas y Federico.

En 1989 regresó a Misiones, radicándose en Puerto Iguazú, donde desplegó gran parte de su talento y compromiso cultural.

Un artista de múltiples facetas

Poeta, músico, fotógrafo, audiovisualista y productor cultural, Stefani también se desempeñó en la función pública: fue director de Cultura de la Municipalidad de Puerto Iguazú y director de Coordinación y Promoción Cultural de la provincia de Misiones en la Subsecretaría de Cultura. Además, actuó como asesor y coordinador cultural de la región Salto y Cascada, impulsando proyectos y actividades que fortalecieron la identidad artística de la región.

A fines de los años 90 realizó una experiencia singular: un recorrido pedestre y poético desde Puerto Iguazú hasta Posadas, más de 300 kilómetros a pie, en el que recopiló obras de 140 autores. Una travesía que reflejó su pasión por la literatura y su voluntad de unir a la comunidad artística misionera.

Reconocimientos y legado

Stefani fue también autor de canciones interpretadas por su hijo, el músico Fausto Rizzani. En 2005 recibió la distinción del Taller Literario Araucaria y en 2008 fue homenajeado por la Subsecretaría de Cultura de Misiones, que bautizó con su nombre a una biblioteca temática, en reconocimiento a su trayectoria.

Partió de este mundo el 7 de agosto de 2011, a los 62 años, dejando un legado que trasciende el tiempo. Su obra, sus canciones y su incansable labor cultural lo mantienen presente en la memoria de quienes compartieron su camino.

 

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
3
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.