Paraguay tendrá base contra Hezbollah apoyada por el FBI en la Frontera

El país enviará a la frontera con Brasil y Argentina agentes entrenados por Estados Unidos y reforzará el intercambio de información contra el crimen organizado.
Paraguay instalará un centro antiterrorista con agentes entrenados por el FBI (Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos) para reunir información de inteligencia sobre Hezbollah en la Triple Frontera con Brasil y Argentina. La información fue confirmada a CNN en una entrevista exclusiva por el ministro del Interior paraguayo, Enrique Riera.
Según explicó, la unidad estará ubicada en Asunción y contará con 15 policías formados por el FBI, que además tendrán una base operativa en el lado paraguayo de la Triple Frontera.
“Paraguay tendrá un centro antiterrorista con apoyo del FBI. Declaramos a Hezbollah como una organización terrorista, y no solo a sus combatientes armados, sino a todos los miembros del partido”, afirmó Riera, subrayando que Paraguay trabaja estrechamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo.
En mayo, el gobierno de Donald Trump anunció una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información sobre las redes financieras de Hezbollah en la frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, con el objetivo de frenar los mecanismos de financiamiento de la organización.
El centro antiterrorista también actuará contra el crimen organizado. “El terrorismo y el crimen organizado están vinculados, uno financia al otro”, sostuvo el ministro. Además, los agentes paraguayos reciben entrenamiento de los Carabineros de Chile y de la Policía de Colombia.
Riera adelantó que habrá mayor coordinación con el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, y con la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en lo relativo a la Triple Frontera.
En la última reunión ministerial de Seguridad del Mercosur, celebrada en mayo de este año, representantes de los tres países firmaron un acuerdo de cooperación policial y renovaron el pacto del Comando Tripartito de las tres Fronteras, creado en 1996 para impulsar acciones conjuntas de seguridad.
El Comando Tripartito funciona a través de Núcleos de Inteligencia Policial y Operaciones de Frontera, integrados por policías federales y nacionales de Brasil, Argentina y Paraguay. El acuerdo prevé el intercambio de información entre los países, con garantías de confidencialidad, e incluye una agenda antiterrorista, aunque sin nombrar específicamente a ninguna organización.
Del lado brasileño, según fuentes del Ministerio de Justicia y de la Policía Federal, el centro de inteligencia opera en Foz do Iguaçu (PR), bajo coordinación de la PF. Desde la renovación del Tripartito, comparte información con Argentina y Paraguay sobre crimen organizado.
Los principales ejes de trabajo, de acuerdo con investigadores, son: combate a facciones criminales, lavado de dinero y terrorismo. El acuerdo fue renovado en mayo porque las autoridades coincidieron en que el crimen organizado ya no es el mismo, sino que se volvió transnacional.
