Condenaron a cazadores que mataron a un Yaguareté en Formosa


En un juicio abreviado realizado en el juzgado N°1 de Formosa se acordó que tres de los cuatro hombres que cazaron y carnearon a un yaguareté en Estanislao del Campo vayan por dos años a prisión efectiva. El último acusado recibió la misma pena pero de prisión en suspenso.

Los condenados son Máximo Cisneros (61), Walter Hugo Ponce De León (45), Viterman Ponce De León (38) y Claudio Cisneros (30). Están acusados de haber asesinado y carneado un yaguareté, especie en peligro de extinción.
El hecho que generó un gran impacto a nivel nacional ocurrió en julio del año pasado.
El juez Pablo Morán, a cargo del Juzgado Federal N° 1 de Formosa, confirmó la sentencia luego de que la fiscalía propusiera un juicio abreviado, con penas de dos años de prisión efectiva.
Tres de los acusados —Walter Hugo Ponce De León, Viterman Ponce De León y Claudio Cisneros— cumplirán la condena bajo arresto domiciliario, mientras que Máximo Cisneros, dueño del campo donde ocurrió el hecho, recibirá dos años de prisión en suspenso, ya que los primeros estuvieron prófugos tras el crimen, mientras que él siempre se mantuvo a derecho.
Juicio histórico

“Es la primera vez que llegamos a juicio en más de 75 causas que llevamos desde hace 20 años, y va a ser la primera condena”, asegura a este medio Nicolás Lodeiro Ocampo, director ejecutivo y fundador de la ONG Red Yaguareté, que fue aceptada como querellante en el proceso junto a la Administración de Parques Nacionales.
“En la causa actuaron realmente muy bien, rápido, no es lo común en estos casos. Tres estuvieron prófugos más de un mes y después estuvieron detenidos en Formosa más o menos dos meses y desde ahí se le dio prisión domiciliaria con permiso de salidas laborales porque es gente que trabaja en tareas de campo que no tienen trabajo formal”, explica Nicolás.
Este caso marca la segunda vez en la historia argentina que una ONG es aceptada como querellante en una causa por la caza ilegal de un yaguareté. La primera vez también fue en Formosa, con el mismo juez, Pablo Morán, apenas un día después de la final del Mundial de Qatar, en diciembre de 2022.
Un crimen que expone la crisis del yaguareté en el Gran Chaco
La muerte de este ejemplar (que había sido identificado por primera vez en febrero del año pasado) no es un hecho aislado. El yaguareté está en peligro crítico de extinción en la Argentina, y la situación en el Gran Chaco es especialmente dramática: quedan menos de 20 en toda la región, según datos de organizaciones ambientalistas.
La caza furtiva y la destrucción del hábitat por el avance de la frontera agropecuaria y los desmontes llevaron a la especie al borde de la desaparición.
