Foz de Iguazú: Autorizan la construcción del nuevo Puerto Seco con una inversión de R$500 millones

El nuevo Puerto Seco de Foz do Iguaçu, uno de los proyectos logísticos más ambiciosos de la región trinacional que une Argentina, Brasil y Paraguay, recibió la Licencia de Instalación (LI) por parte del Instituto de Aguas y Tierras (IAT), lo que habilita el inicio de su construcción. La obra, a cargo de la empresa Multilog, representa una inversión estimada de 500 millones de reales (aproximadamente 90 millones de dólares) y promete duplicar la capacidad y modernizar el transporte de cargas en esta estratégica zona fronteriza.
El complejo se construirá sobre un predio de 550.000 metros cuadrados a la vera de la carretera BR-277 y se espera que genere alrededor de tres mil empleos directos e indirectos durante su ejecución. Este nuevo centro logístico reemplazará al actual Puerto Seco, operativo desde la década del 80, cuya infraestructura ha quedado obsoleta ante el creciente volumen de cargas internacionales.
Pese a su antigüedad, el actual Puerto Seco de Foz es considerado la mayor terminal de carga terrestre de América Latina. El nuevo diseño contempla un patio de maniobras de 197.000 metros cuadrados para camiones y un área cubierta de 7.200 metros cuadrados destinada al almacenamiento y la inspección de mercancías. La estructura incluirá equipamiento de última generación, como balanzas de alta precisión y escáneres para control de carga.
Además, los accesos estarán equipados con sistemas automatizados de pesaje e identificación de vehículos, lo que agilizará los procedimientos aduaneros. El complejo también contará con un espacio exclusivo de 1.900 metros cuadrados para los transportistas, con ocho sectores diferenciados que brindarán servicios y comodidades.
Uno de los beneficios más destacados será la descongestión del tráfico en el centro urbano de Foz do Iguaçu, ya que los camiones dejarán de circular por la ciudad. El nuevo Puerto Seco se conectará directamente con la autopista Perimetral Leste, futura vía clave para el transporte internacional hacia Argentina y Paraguay, reforzando el papel estratégico de Foz como nodo logístico del Mercosur.