Bernardo Stamateas brindará una charla en Iguazú sobre inteligencia emocional
El reconocido escritor y conferencista Bernardo Stamateas visitará la ciudad de Puerto Iguazú el próximo miércoles 25 de junio a las 20 hs , donde ofrecerá una charla abierta sobre inteligencia emocional. El evento se llevará a cabo en el SUM del ITEC, y forma parte de una extensa gira nacional que lo lleva a recorrer ciudades de todo el país.
En diálogo con Radio Yguazú, Stamateas contó que esta es la novena gira que realiza a lo largo de Argentina, y que en esta ocasión está visitando lugares a los que nunca antes había llegado: “Hicimos Catamarca, La Rioja, Mendoza, Bariloche, lugares desde mil habitantes hasta ciudades más grandes. Es una alegría poder seguir recorriendo nuestro país”.
El autor, cuyas presentaciones convocan a miles de personas de distintas edades y credos, relató que recientemente dio siete charlas en ciudades de la costa argentina —como Santa Teresita y Villa Gesell— incluso en horarios poco convencionales, pero con salas colmadas. “La respuesta es muy buena. En Paraguay, por ejemplo, hubo diez mil personas. Eso me pone muy contento, porque siento que la gente busca herramientas para vivir mejor”, señaló.
La charla en Iguazú estará centrada en la inteligencia emocional, un concepto que define como la suma de dos aspectos clave: la inteligencia intrapersonal (conocerse a uno mismo, sus fortalezas y debilidades) y la inteligencia interpersonal (la habilidad para relacionarse sanamente con los demás). “Será una charla de psicología práctica, abierta a todo el público y totalmente aconfesional”, explicó.
Además, Stamateas abordará las cinco etapas de la vida —infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez— desde una mirada psicológica. “No hay una etapa más linda que otra, ninguna tiene todo ni carece de todo. Lo importante es encontrar el encanto de la etapa que estamos viviendo y disfrutarla”, expresó.
El autor también habló sobre los cambios sociales vinculados a la vejez: “Hoy ya no hablamos solo de tercera edad. Está la cuarta edad, que va de los 75 en adelante, y la quinta edad, a partir de los 85. Antes, un abuelo era sinónimo de quietud. Hoy los abuelos hacen gimnasia, viajan, están activos. En la quinta edad aparece la conciencia de la trascendencia: dejar una huella, ayudar a otros, compartir experiencias”.
Durante la entrevista, Stamateas también reflexionó sobre el impacto de los traumas, la incertidumbre y la importancia de cuidar la salud emocional: “La incertidumbre es una emoción muy difícil de manejar. Por eso es fundamental cuidar nuestra salud emocional tanto como cuidamos la salud física”.
La charla promete ser una oportunidad valiosa para quienes buscan herramientas para el bienestar emocional y un enfoque positivo de cada etapa de la vida. La entrada será libre y gratuita, y se espera una amplia convocatoria.