FTEL ratifica el plan de lucha docente y profundiza el paro por salarios y condiciones laborales

En una asamblea provincial realizada en Jardín América, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha resolvió nuevas medidas de fuerza ante la falta de respuestas del gobierno provincial. Denuncian persecución, precarización y abandono de la educación pública.
Delegados de distintas localidades, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) resolvió profundizar su plan de lucha en Misiones, tras una nueva Asamblea Provincial Docente realizada en la ciudad de Jardín América. La principal demanda: salarios dignos, condiciones laborales justas y defensa de la escuela pública.
La asamblea se desarrolló en un clima de firmeza y convicción, pese al desgaste que implica sostener el conflicto. Se compartieron testimonios de docentes que enfrentan presiones institucionales, estigmatización pública y que, aun así, deciden continuar la lucha en soledad en muchas escuelas. “La convicción no se negocia, y la dignidad no se rinde”, expresaron desde el FTEL.
El documento final apunta de manera directa contra el gobierno provincial, al que acusan de intentar silenciar el conflicto mediante “amenazas, criminalización de la protesta, indiferencia y propaganda”. Además, denuncian que la situación salarial es insostenible, con el poder adquisitivo de trabajadores activos y jubilados pulverizado, y una precarización laboral alarmante.
Entre los reclamos, también se subraya el abandono de la educación pública, señalando que los recursos destinados a las escuelas estatales son muy inferiores a los que reciben los colegios privados subsidiados. También se denuncia la falta de personal de apoyo, incluso en áreas sensibles como inclusión educativa, y se alerta sobre reubicaciones sin diálogo y cargos congelados.
El FTEL también cuestionó el uso del sistema SUNA como herramienta de control político y amedrentamiento, así como irregularidades en el manejo de fondos de comedores escolares, lo que afecta directamente a las infancias más vulnerables.
Nuevas medidas resueltas:
- Paro sin asistencia por 24 horas el miércoles 18 de junio, y paro de 48 horas el 25 y 26 de junio, con acciones regionales, asambleas escolares visibles y campañas de comunicación.
- Asamblea Provincial el jueves 26 de junio en la localidad de Dos de Mayo, con el fin de descentralizar la lucha y reactivar el corredor de la Ruta 14.
- Asambleas escolares rotativas en puertas de escuelas, generando espacios pedagógicos y de reflexión política para sumar a más docentes.
- Campaña provincial de visibilización, con fotos y consignas desde cada escuela en paro: “Estamos de paro por salarios dignos y condiciones justas para enseñar y aprender”.
- Acciones directas sorpresivas y descentralizadas, con objetivos estratégicos definidos colectivamente, para aumentar la presión frente a la sordera del gobierno provincial.
“El plan de lucha sigue abierto, pero lo que no está en discusión es que no hay posibilidad de mejorar nada sin lucha, sin organización y sin coraje colectivo”, afirman desde el FTEL.