“La campaña Super Sanitos demuestra cómo lo público y lo privado pueden trabajar en equipo por la salud infantil”

En diálogo con Radio Yguazú, María Taratuty, representante de la Fundación London Supply, compartió detalles sobre la séptima edición de la campaña pediátrica Super Sanitos, una iniciativa que desde hace años busca garantizar el acceso a controles médicos integrales a cientos de niños y niñas en Puerto Iguazú.
“Estamos en la edición número 7 de esta campaña, que tiene como objetivo fundamental ayudar a las familias a que sus hijos puedan acceder a profesionales de la salud”, señaló Taratuty. Este año, la acción alcanza a casi 500 niños y niñas del Jardín Materno Infantil Madre Teresa de Calcuta, ubicado en el barrio 1° de Mayo. Se trata de bebés desde los 45 días de nacidos hasta chicos de 5 años.
Además, por primera vez, se sumaron a los chequeos los estudiantes de 1°, 2°, 3° y 7° grado de la escuela primaria, ampliando significativamente el alcance del programa.
La campaña incluye una evaluación integral con un equipo interdisciplinario conformado por profesionales del ámbito público local y del sector público y privado de Buenos Aires. “Tenemos pediatría, oftalmología, fonoaudiología, un gabinete de nutrición y un vacunatorio para completar inmunizaciones faltantes”, explicó Taratuty.
Entre las novedades de esta edición se destaca la participación de Paola de los Santos, reconocida puericultora que acompaña a las madres en el proceso de lactancia, y nuevamente se sumó Alejandra Golfard, musicoterapeuta que ya había colaborado en años anteriores.
Taratuty valoró el compromiso del equipo de la Fundación y del voluntariado “Los Ángeles Rojos” del Duty Free Shop de Puerto Iguazú, que año tras año se suman a esta labor solidaria. “Es un trabajo en equipo, un trabajo mancomunado entre lo público y lo privado”, afirmó, y destacó que cuando ambas esferas se articulan con eficiencia “los resultados son hermosos y sorprendentes”.
Además de los controles médicos, la campaña Super Sanitos está hermanada con otra iniciativa llamada Dientes Super Sanitos, centrada en la salud bucal. Según explicó la entrevistada, los resultados en ambas campañas son medibles y han generado impactos notables, no solo en los niños, sino también en sus familias. “Es increíble cómo esto impactó en la vida de todos. Hay un antes y un después claro”.
Como ejemplo del impacto a largo plazo, Taratuty recordó que en los inicios del trabajo comunitario en el barrio era común encontrar madres adolescentes cursando en el bachillerato. “Gracias a los talleres del gobierno provincial y al acompañamiento sostenido, eso ya no sucede hace muchos años”, resaltó.
Para concluir, expresó su orgullo por la confianza que las familias depositan en la Fundación: “Nos entregan lo más valioso que tienen, que son sus hijos, para que los profesionales los revisen. Eso habla de una gran confianza y nos motiva a seguir”.
La campaña se extiende durante tres jornadas intensivas y organizadas, con turnos preasignados y un compromiso genuino de todos los actores involucrados, con la mirada puesta en el bienestar integral de la infancia en Puerto Iguazú.
Ver esta publicación en Instagram