Reubican pecaríes labiados desde la Isla Palacio hacia una reserva en el norte misionero

El proyecto de rehabilitación busca fortalecer las poblaciones de esta especie vulnerable en Misiones y contribuir al equilibrio del ecosistema.
Durante una entrevista en Radio Yguazú, Jorge Anfuso, director del refugio de animales silvestres GüiráOga, anunció el traslado de un grupo de pecaríes labiados desde la Isla Palacio hacia un área protegida conocida como el Pirobal.
«Estamos llevando a cabo una tarea de traslocación de este pecarí labiado desde la Isla Palacio hacia un sector de lo que se denomina el Pirobal. Es un sitio bien aislado, que está en cercanías del Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í», explicó Anfuso. Los animales habían sido trasladados a la Isla hace un año como parte de un proceso de rehabilitación que incluye monitoreo diario y técnicas de reflejo condicionado para su readaptación al entorno silvestre.
Además, Jorge añadió que en «la Isla, que cuenta con alrededor de 160 hectáreas, los pecaríes labiados están sueltos y parten de un corral en donde tenemos colocada una tolva que dispara cuatro veces al día maíz, y eso hace que los animales todos los días se den una vuelta por el corral. Allí nosotros vamos evaluando la cantidad de animales y el estado de cada uno de ellos».
«A través del tiempo, este año, hemos corroborado el nacimiento de seis nuevos pecaríes labiados», comentó Anfuso y agregó que el pecarí labiado es una especie clasificada como vulnerable, y el objetivo del programa es aumentar sus poblaciones en áreas donde han desaparecido.
En 2015, GüiráOga implementó un proyecto similar en el Parque Provincial Salto Encantado, donde después de 35 años sin registros, se lograron reintroducir 16 ejemplares. “Hoy hay una sobrepoblación en ese lugar, lo cual beneficia también a predadores como el yaguareté, que encuentra en el pecarí una presa natural”, destacó Anfuso.
«Hoy continuamos con el último pecarí del grupo para poder ser liberados directamente en el área», concluyó Jorge.