Charla sobre turismo cultural mbya guaraní en el marco de la Semana de los Pueblos Originarios

Mañana miércoles 23 de abril, a partir de las 9 de la mañana, se realizará una charla abierta sobre turismo cultural y étnico en el Salón del ITUREM (Iguazú Turismo Ente Municipal). La actividad se enmarca en la Semana de los Pueblos Originarios, que comenzó el pasado 19 de abril, y busca promover un espacio de reflexión y debate sobre las prácticas turísticas dentro de las comunidades mbya guaraní.
El encuentro está dirigido tanto a actores del sector turístico como a toda la comunidad interesada en conocer y valorar la historia, la cultura y las formas de vida de los pueblos originarios. La iniciativa apunta a fomentar el turismo comunitario como una herramienta para visibilizar la identidad y la riqueza cultural de los asentamientos mbya, al tiempo que se promueve el respeto y la protección de sus integrantes.
En ese sentido, uno de los ejes de la charla será cómo desarrollar propuestas turísticas sostenibles que eviten la exposición indebida de niños, niñas y adolescentes, en resguardo de sus derechos y en prevención de situaciones de vulnerabilidad, como la trata de personas. Este aspecto ha sido motivo de debate en años anteriores, generando un necesario equilibrio entre la promoción cultural y la protección de las comunidades.
La propuesta forma parte de una serie de acciones que se vienen desarrollando en distintas localidades de la provincia, incluyendo capacitaciones y talleres culturales. Un ejemplo de ello fue la inversión realizada el año pasado por una fundación alemana —a través de una investigadora argentina oriunda de Pilar, Buenos Aires— para la construcción de espacios comunitarios en la aldea Takuapí (Tazíporá), en Iguazú. Allí se dictaron talleres de cocina y cultura mbya, cuya continuidad se proyecta para este año con apertura al público general.
La charla de este miércoles busca seguir fortaleciendo esos vínculos entre comunidad, cultura y turismo, abriendo el diálogo sobre las posibilidades de un desarrollo turístico que sea respetuoso, inclusivo y auténtico