Iguazú se prepara para Semana Santa con buenas expectativas y un fuerte impulso del turismo nacional

Juan José Castillo, de Sol Iguazú Turismo, destacó que las reservas son alentadoras y llamó a planificar para evitar demoras en los cruces fronterizos

Puerto Iguazú se posiciona una vez más como uno de los destinos más elegidos por los argentinos para Semana Santa. Con las Cataratas del Iguazú como principal atractivo, se espera una alta afluencia de visitantes nacionales que eligen escapadas cortas para disfrutar de la naturaleza y la hospitalidad local. Juan José Castillo, representante de Sol Iguazú Turismo, habló sobre las perspectivas del sector y el desafío de sostener el flujo turístico durante los meses de baja temporada.

“Semana Santa siempre ha sido uno de los períodos más importantes para el destino, sobre todo por tratarse de viajes cortos y de fácil organización”, expresó Castillo. Según indicó, las reservas son positivas y muchas se concretan a último momento: “La mayoría de los visitantes se moviliza en vehículo propio o en colectivos, y muchos llegan sin un paquete armado, contratando excursiones y alojamientos una vez que ya están en Iguazú”.

Un destino en transición: del turismo internacional al nacional

Castillo señaló que, al tratarse de un período posterior al pico del turismo internacional —que va de septiembre a marzo—, se espera un predominio del turismo interno: “La temporada extranjera ya comienza a descender. Ahora, lo que nos sostiene es el turismo nacional, especialmente desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe, donde hemos participado en varios eventos de promoción”.

La estrategia, explicó, es mantener la actividad en los meses de menor flujo turístico, como abril, mayo y junio, de cara a las vacaciones de invierno. “Sabemos que se vienen meses más tranquilos, así que Semana Santa es clave para amortiguar la temporada baja”.

Cruces fronterizos: entre el atractivo y la paciencia

Uno de los puntos críticos para el turismo en Iguazú sigue siendo el cruce fronterizo. Castillo advierte que, durante los días pico, se generan largas demoras para quienes desean visitar el lado brasileño de las cataratas o hacer compras en Foz do Iguaçu y Ciudad del Este.

“Lamentablemente, el centro de frontera nos quedó chico. Es una muestra de que el destino ha crecido, pero también de que necesitamos infraestructura acorde. Mientras tanto, desde las agencias ofrecemos traslados y excursiones que utilizan los carriles transfronterizos, para que el turista no tenga que sufrir tanto las filas”, explicó. También recomendó evitar cruzar con vehículos particulares y, en lo posible, optar por horarios menos concurridos.

Consumo, gastronomía y experiencias: claves del circuito económico local

El deseo del sector es claro: que el visitante no solo llegue, sino que consuma y disfrute de todo lo que ofrece Iguazú. Castillo resaltó el crecimiento de los espacios gastronómicos y de recreación: “Tenemos dos zonas muy atractivas, la avenida Tres Fronteras y la avenida Brasil, que se han convertido en puntos clave para pasear y salir a comer. La feria, los restaurantes, las plazas… todo se ha renovado y está muy lindo”.

El representante de Sol Iguazú Turismo también hizo hincapié en la importancia de contratar experiencias y excursiones para enriquecer el viaje: “Esperamos que el pasajero venga con ganas de salir, de conocer, de disfrutar el Parque Nacional y que, con su visita, también deje un aporte económico que ayude a mantener la estructura del sector”.

Un llamado a disfrutar con conciencia

Finalmente, Castillo hizo un llamado a los visitantes a disfrutar con paciencia: “Sabemos que habrá demoras en algunos puntos, como el tren a las cataratas o en los cruces internacionales. Pero eso pasa en todos los destinos turísticos en temporada alta. Lo importante es saberlo, anticiparse y venir a disfrutar de unos días únicos en uno de los lugares más lindos del mundo”.

 

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.