De 60 muertes en el primer trimestre, 28 se produjeron en marzo

 De 60 muertes en el primer trimestre, 28 se produjeron en marzo
De 28 víctimas, 10 no superaban los 30 años. De ellas, cuatro eran menores de edad. En El Soberbio, Posadas, Andresito y Wanda hubo dos siniestros por jurisdicción

La lista de víctimas fatales por siniestro viales (60) hasta el 31 de marzo inclusive duplicó lo registrado en el primer trimestre del 2024. Las cifras no mostraron un alza desde el 2023, cuando se conocieron entonces 49 víctimas en los primeros 3 meses de ese año.

En base a las estadísticas que lleva adelante El Territorio , construidos sobre informes oficiales provinciales y nacionales, se desprende que marzo registró más hechos, con 28 víctimas por siniestros en la tierra colorada. Los escenarios predominantes de las tragedias fueron la ruta costera 2 a la altura de El Soberbio, con dos hechos viales ocurridos en menos de una semana; en Posadas (dos) y en Garuhapé, localidad en donde cuatro personas perdieron la vida a causa de una colisión sobre la ruta nacional 12.

Los perfiles de las víctimas advierten que diez de ellas no superan los 30 años. Y cuatro de ellos eran menores. La más joven en fallecer fue Letizia Spiecker, de un año y 6 meses, quien perdió la vida en el hospital de Pediatría de Posadas después de permanecer cinco meses internada, tras protagonizar un siniestro junto a sus padres en Dos de Mayo, en octubre del 2024.

Este detalle de las fatalidades revela que, en el primer trimestre del 2025, ya hubo 60 siniestros. Esto es poco más del doble que los registrados durante el mismo período del año anterior.

Por otro lado, los datos que dejaron marzo reflejaron que hubo 18 víctimas más que durante el mismo mes del 2024. Pero se asimiló a los datos relevados en el 2023. Es que ese año, sólo en marzo 27 personas perdieron la vida, cerrando así un primer trimestre con 49 víctimas -menos que las que ya se advirtieron en el 2025 que corre-.

Rutas peligrosas

Revisando los epicentros de los siniestros, las estadísticas muestran que en las jurisdicciones donde más ocurrieron fueron en Posadas, El Soberbio, Andresito y Wanda, con dos por localidad. Mientras que hubo al menos un accidente en Cerro Corá, Candelaria, San Vicente, Leandro N. Alem, San José y Oberá. También en Ruiz de Montoya, Montecarlo, Aristóbulo del Valle, San Antonio, Eldorado, Guaraní, Dos de Mayo, Puerto Iguazú, Itacaruaré y 9 de Julio.

Por otro lado, en Garuhapé si bien también ocurrió sólo un siniestro, la magnitud del episodio fue tal que en esa oportunidad una familia de cuatro integrantes perdió la vida. Esto ocurrió en la tarde del pasado 2 de marzo, a la altura del kilómetro 1482 en la ruta 12. Ángeles Victoria, de 9 años, fue la víctima más joven de aquel suceso.

Cabe señalar que en las rutas nacionales 12 y 14, y en las provinciales 2 y 17, fueron donde se registraron más colisiones. Respectivamente, en las primeras vías sucedieron al menos seis accidentes en total.

Sobre la modalidad de los episodios, se desprende que 16 de los hechos registrados ocurrieron por colisiones entre vehículos. Mientras que seis fueron por despistes, y en dos oportunidades las víctimas fueron peatones que fallecieron tras ser atropellados por automóviles.

Choque y despiste en Garuhapé

El episodio que se cobró más vidas en cuestión de horas fue el que tuvo lugar el 2 de marzo en Garuhapé. Producto de una colisión con una camioneta y el consecuente despiste hasta un árbol, María Matilde Da Rosa (60), Julio César Ríos (34), Ángeles Victoria (9) y una mujer aún sin identificar perdieron la vida.

Todos iban a bordo de un auto Citroen, cuando -por circunstancias que todavía se desconocen- impactaron de frente contra una camioneta EcoSport. Por la violencia del choque, el auto de menor tamaño perdió el control y se estrelló contra un árbol a la vera de la ruta.

Sobre la conductora del segundo coche involucrado, este matutino pudo saber que la mujer de 60 años resultó ilesa.

Consecuencias penales

En marzo, el primer siniestro por el que se tomaron medidas judiciales contra los protagonistas ocurrió en Puerto Iguazú, el 2 de ese mes. En aquella oportunidad Noemí Ortiz, de 38 años, perdió la vida cuando conducía una motocicleta Corven, acompañada de su hijo de 8 años, y una Zanella los embistió de frente.

Los registros fílmicos de la zona demostraron que los jóvenes que manejaban ese rodado iban a alta velocidad corriendo picadas. La mujer se llevó la peor parte.

Como consecuencia de lo sucedido y en base a las pruebas recabadas, el Juzgado de Instrucción 3 de Iguazú ordenó la detención del conductor de la Zanella, un joven de 20 años de nombre Agustín. En audiencia indagatoria prefirió guardar silencio, y fue imputado por el delito de homicidio culposo agravado.

También hubo detenidos por el siniestro que se cobró la vida de la motociclista Daiana Da Concepción (26), en San Antonio el 13 de marzo. El agravante estuvo en que el conductor del auto involucrado abandonó a la víctima. Fue detenido días después junto a otros tres cómplices de ocultar lo sucedido.

Beba murió meses después de un choque

Sin dudas un caso que movilizó y sensibilizó a la comunidad fue el de la pequeña Letizia Spiecker, una bebe de 1 año y 6 meses que protagonizó un violento siniestro el 22 de octubre del 2024 sobre la ruta 211 en Dos de Mayo, cuando viajaba a bordo de una motocicleta con sus padres. Ambos, Cristian y Liliana Coinete, perdieron la vida en el acto.

Entonces, la pequeña resultó gravemente herida y permaneció durante cinco meses en el hospital de Pediatría de Posadas. Hasta que el pasado 5 de marzo, no resistió a las intervenciones realizadas por las lesiones sufridas, y los médicos del centro confirmaron su proceso.

El único superviviente de la familia es Valentino, quien con apenas 7 años reencarna el reclamo de toda una comunidad que hace semanas se movilizó exigiendo justicia. Es que la familia acusa que, pese a la magnitud de la tragedia, la conductora del auto involucrada -un Volkswagen Bora- ​​estuvo detenida tres días y luego recuperó la libertad sin mayores consecuencias.

En ese plano, alegan que la investigación avanza con lentitud y que no se han tomado en cuenta testimonios clave ni realizados peritajes exhaustivos.

El Territorio

¿Qué opinión Tenes sobre esta nota?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Dejar un comentario

Nombre o email opcionales.