El Gobierno de Trump le prohibió a Cristina Kirchner y a su familia ingresar a Estados Unidos por sus causas de corrupción


El Gobierno de Donald Trump anunció sanciones contra Cristina Kirchner y Julio De Vido debido a las causas de corrupción que enfrentan en Argentina. La medida, confirmada por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, incluye la prohibición de ingresar a Estados Unidos para ambos ex funcionarios, además de sus familiares directos.
Según el comunicado oficial, la ex presidenta Cristina Kirchner y su ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, abusaron de sus cargos al “orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas”. Esta actividad, según las autoridades estadounidenses, resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino.
El Departamento de Estado subrayó que varios tribunales han condenado a ambos por actos de corrupción, lo que ha socavado la confianza del pueblo argentino y de los inversores internacionales. Además de Cristina Kirchner y Julio De Vido, las sanciones se extienden a sus familiares directos, como el diputado nacional Máximo Kirchner, su hermana Florencia Kirchner, y la esposa de De Vido, Alessandra Minnicelli.
Minutos después del anuncio de las sanciones, el presidente Javier Milei publicó el comunicado en sus redes sociales, acompañándolo con un mensaje irónico: “Che Cristina…Fin.”, en referencia a una frase popular de la ex presidenta en la que critica a la gestión del gobierno libertario.
La justificación de Estados Unidos
El Departamento de Estado de EE. UU. aseguró que estas sanciones fueron tomadas bajo la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2024, que permite designar públicamente a funcionarios extranjeros y sus familiares directos sobre quienes exista información verídica de su participación en actos de corrupción significativa o violaciones graves de derechos humanos.
La intención de estas sanciones, según el comunicado, es exponer a los actores corruptos, promover la rendición de cuentas y apoyar las acciones locales de aplicación de la ley. Además, se remarcó el compromiso de EE. UU. en la lucha contra la corrupción global, que incluye a figuras como Nicolás Maduro, Raúl Castro, Daniel Ortega y Rafael Correa, quienes también han sido objeto de sanciones en la administración de Joe Biden.
Las causas judiciales de Cristina Kirchner y Julio De Vido
La medida llega en un momento clave para Cristina Kirchner, quien en noviembre de 2023 vio confirmada su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en la causa de la obra pública otorgada a Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz. En esa causa, Julio De Vido fue absuelto, aunque aún enfrenta otros cargos.
El ex ministro, condenado a cinco años y ocho meses de cárcel por su responsabilidad en la tragedia de Once, sigue siendo procesado en varias causas, como el fraude contra el Estado por $265 millones en la mina de carbón de Río Turbio y en el caso de los Cuadernos de las Coimas.
El comunicado oficial del departamento de Estado
“Hoy anuncio la designación de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner (“CFK”), expresidenta de Argentina, y Julio Miguel De Vido (“De Vido”), exministro de Planificación de Argentina, por su participación en importantes actos de corrupción durante su mandato público. Esta medida impide que CFK, De Vido y sus familiares directos puedan entrar en Estados Unidos.
CFK y De Vido abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al gobierno argentino. Múltiples tribunales han condenado a CFK y De Vido por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina.
Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas designaciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas del gobierno.
Estas designaciones públicas se realizan en virtud de la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para el Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024 (Div. F, PL 118-47), modificada por las Asignaciones Continuas de 2025 (Div. A, HR 1968) (“Sección 7031(c)”). La Sección 7031(c) exige al Secretario de Estado designar, pública o privadamente, a los funcionarios extranjeros y a sus familiares directos sobre los que tenga información fidedigna de participación en actos significativos de corrupción o en una grave violación de los derechos humanos”.