Desregulación de la Contratación de Guías en Parques Nacionales: Preocupación y Negociaciones en Curso
El reciente anuncio sobre la desregulación de la contratación de guías en parques nacionales, realizado por el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Christian Larsen, ha generado inquietud en el sector. Durante una conferencia de prensa en Calafate, Larsen confirmó que se llevará adelante un proceso de desregulación de la profesión de guía en las áreas protegidas del país.
Ángel Palma, representante de la Asociación de Guías de Iguazú AGUIATY, manifestó su preocupación ante esta medida.
«Nosotros ya venimos escuchando esto desde septiembre u octubre del año pasado. En noviembre, tuvimos conversaciones informales con la directora nacional de Uso Público, Patricia Pécora, quien nos adelantó que se iba a avanzar con un proyecto sobre las obligaciones dentro de las áreas protegidas, aunque en ese momento no se tenían detalles claros. Ahora, con los anuncios de Larsen, se ha acelerado el proceso», expresó Palma.
Ante esta situación, la Asociación de Guías de Iguazú presentó una nota a la Administración de Parques Nacionales en Buenos Aires, solicitando información sobre las medidas que se planean implementar y las modificaciones que se introducirán en el sistema de regulación. La solicitud fue recibida por mesa de entrada y dirigida tanto al presidente Larsen como a la directora de Uso Público.
En respuesta a esta preocupación, Palma y otro colega viajaron a Buenos Aires el domingo pasado para asistir a una reunión programada para el lunes 17 al mediodía en la sede central de la Administración de Parques Nacionales. «Vamos a hablar con ellos para conocer el alcance de esta medida y, a partir de allí, evaluar las acciones a seguir. No se trata de salir a protestar sin antes comprender bien la situación. Queremos trabajar en una negociación que permita mantener los espacios de trabajo de los guías dentro de las áreas protegidas», enfatizó Palma.
Uno de los puntos de preocupación es el impacto que la desregulación podría tener en el turismo y la conservación. «Las áreas protegidas requieren un manejo adecuado. No es solo una cuestión de permitir el ingreso masivo de visitantes sin guías. Hay que coordinar para que la experiencia turística siga siendo de calidad y para garantizar la protección del entorno natural», agregó el representante de AGUIATY.
Desde el sector de guías esperan que el diálogo con las autoridades lleve a un acuerdo que contemple tanto la flexibilización del sistema como la preservación de la calidad del servicio y la estabilidad laboral de los profesionales del turismo. Las negociaciones continúan y el gremio sigue atento a los próximos anuncios oficiales.